Iniciamos con esta entrada una nueva categoría de definiciones que se va a ir complementando con otras que extraeremos en los libros que nos sirven de consulta, aprovechando la ocasión para ampliar la bibliografía.
Para empezar: Clima, lugar y arquitectura, del profesor Rafael Serra, editado por el CIEMAT allá por 1989 y que viene acompañado de, atención, un disco flexible de 5.25 que jamás pudimos leer en nuestros equipos.
Este magnífico y didáctico manual, pionero del diseño bioclimático en España, viene ilustrado con dibujos, gráficos y esquemas que muestran desde el funcionamiento de la arquitectura popular hasta los sistemas climáticos especiales, pasando por fórmulas matemáticas aplicables al diseño eficiente. En la primera página podemos encontrar la respuesta a la pregunta ¿Que es arquitectura bioclimática?
Nosotros entendemos como arquitectura bioclimática, aquella que optimiza sus relaciones energéticas con el entorno medioambiental, mediante su propio diseño arquitectónico (…) La palabra <bioclimática> intenta recoger el interés que tiene la respuesta del hombre, el <bios>, como usuario de la arquitectura, frente al ambiente exterior, el <clima>; afectando ambos conjuntamente a la forma arquitectónica.