El barrio del Cabanyal: las calles

cananyal-072El  Cabañal es el  barrio marinero de Valencia y, aunque se encuentre ahora mismo a 500 metros de la linea de costa por los sucesivos rellenos artificiales , sigue manteniendo el color, los edificios, el trazado de calles y los habitantes habituales desde principios del siglo XX, cuando los pescadores arrastraban las redes a tierra con ayuda de bueyes y reparaban las artes de pesca en sus aceras. Sus calles peatonales, su proporción y orientación, la escala humana que conservan y el ambiente que se respira sería objeto de la mayor admiración de encontrarse en California o en Holanda, todo un patrimonio que de hecho está catalogado como Bien de Interés Cultural.

El problema es que, como ocurre en la Barceloneta o en el Palo, los barrios de pescadores de Barcelona y Málaga respectivamente, a la administración y sus capos del ladrillo les sobra la gente, la propiedad privada resulta que no es tan sagrada cuando la gente es humilde y no hay problema de derribar 1651 viviendas protegidas para alargar una avenida innecesaria hasta ninguna parte. Todo para expulsar a los legítimos moradores y especular con los solares que queden. Ahora a esto lo llamamos gentrificación, pero desplazar a poblaciones enteras por la fuerza está considerado como genocidio, va a haber que empezar a considerarlo.

El barrio del Cabanyal: las calles

El barrio del Cabanyal: las viviendas

Les debía a los vecinos del Cabanyal-Canyamelar una entrada en este blog que recoja las imágenes e impresiones de la visita guiada que disfrutamos este verano con ocasión del encuentro Arquitecturas Colectivas. Al final será  una serie ya que el barrio da para mucho, desde las barracas de adobe, su origen e historia como barrio de pescadores, pasando por  la figura del arquitecto Víctor Gosálvez y de su padre Juan Bautista, maestro de obras, hasta situación actual de acoso institucional, abuso de poder, demoliciones indiscriminadas, gentrificación y lucha vecinal.

Voy a aprovechar la ocasión de una buena noticia, la propuesta de la Universidad Valenciana de un plan integral participativo para el barrio, para empezar la serie, con estas viviendas centenarias de un colorido estilo que sus habitantes denominan con buen tino, Modernismo Popular.

El barrio del Cabanyal: las viviendas

MANIFIESTO EN CONTRA DEL HOTEL DE 10 PLANTAS PROYECTADO EN EL CENTRO DE MÁLAGA

la-mundial-i
Recientemente en una reunión a puerta cerrada, el Ayuntamiento y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía han acordado alterar el PGOU vigente para duplicar la altura permitida en la franja del Centro Histórico que se asoma al río Guadalmedina.
Dicha modificación consolidará una barrera física y visual, iniciada en décadas pasadas, que dividirá para siempre la ciudad moderna de la histórica, con el peligro de iniciar un efecto dominó de impredecibles consecuencias. De nada han servido los diversos informes que en su contra ha emitido, paradójicamente, la propia Consejería.
Se intenta así encajar un proyecto de hotel, diseñado por Moneo y encargado por la promotora Braser, que abarcaría el espacio comprendido entre el Hoyo de Esparteros y el río Guadalmedina, absorbiendo la calle Pasillo de Atocha que pasaría a formar parte del gran solar sobre el que se levantará el edificio.
Solar que ha visto como, poco a poco, los edificios que lo formaban, algunos catalogados, se arruinaban y ardían en la noche. Su situación actual de degradación intencionada justifica para muchos el proyecto.
Actualmente tan solo queda un edificio, conocido como La Mundial, que formaba parte del catálogo de edificios protegidos del Ayuntamiento de Málaga, pero que recientemente descatalogaron para allanar así el camino. Este edificio, el último, el que todavía no ha ardido y se mantiene aún en pie, desafiante, es una valiosa muestra de la arquitectura malagueña decimonónica que, con sus cierros curvos y su abigarrada rejería, hace de contrapunto al sobrio Mercado de Atarazanas. Sin embargo, a esta simbiosis de estilos y buen gusto no le queda mucho tiempo de vida. En unos días, si no lo remediamos, desaparecerá para siempre.
Por ello, desde este manifiesto exigimos:
  1. La paralización inmediata del proyecto. Seguir leyendo «MANIFIESTO EN CONTRA DEL HOTEL DE 10 PLANTAS PROYECTADO EN EL CENTRO DE MÁLAGA»
MANIFIESTO EN CONTRA DEL HOTEL DE 10 PLANTAS PROYECTADO EN EL CENTRO DE MÁLAGA

El corralón de las Dos Puertas

el-corralan-de-las-dos-puertasel-corralan-de-las-dos-puertas-malaga


Los inquilinos cuentan la vida en uno de los últimos corralones de Málaga y las presiones de la propiedad.

ALFONSO VÁZQUEZ. MÁLAGA Para la Oficina del Defensor del Ciudadano, el del corralón de las Dos Puertas, en la calle Curadero, 6, es un caso ´de libro´ de acoso inmobiliario y de hecho, es uno de los recogidos en el informe de 2008 ´El acoso inmobiliario. Una lucha desigual´.
La desigualdad la padecen los vecinos de este corralón centenario, en la calle Curadero, 6, en la Cruz del Molinillo, desde comienzos de 2001, cuando se hace cargo del edificio una empresa y solicita de inmediato la ruina.
El relato de los vecinos es de película de terror: «El propietario vino un día a las 12, no se me olvidará el mal rato, y nos dijo que teníamos que empacar las cosas y dejar la casa para la semana que viene», cuenta Encarna González, que lleva viviendo en el corralón desde su nacimiento hace 74 años.
Los vecinos cuentan además cómo una noche llegó un chatarrero, mandado por la propiedad, y comenzó a desmontar el techo. «El techo raso lo echó abajo y porque ya nos dimos cuenta los vecinos, si no nos hubiera echado abajo el tejado», cuenta Encarna.
Para Francisco Jesús Pendón, que lleva desde 1992 en este corralón del Molinillo, «el propietario quiere echarnos para sacar dinero al negocio«.
De hecho, desde la llegada de esta empresa en 2001, los vecinos cuentan que son los encargados de mantener el corralón. «Nosotros lo arreglamos todo, si se rompe un grifo, si una cañería se atora, él sólo se encarga de venir y cobrar», destaca Francisco Jesús.

Seguir leyendo «El corralón de las Dos Puertas»

El corralón de las Dos Puertas