El barrio del Cabanyal: las calles

cananyal-072El  Cabañal es el  barrio marinero de Valencia y, aunque se encuentre ahora mismo a 500 metros de la linea de costa por los sucesivos rellenos artificiales , sigue manteniendo el color, los edificios, el trazado de calles y los habitantes habituales desde principios del siglo XX, cuando los pescadores arrastraban las redes a tierra con ayuda de bueyes y reparaban las artes de pesca en sus aceras. Sus calles peatonales, su proporción y orientación, la escala humana que conservan y el ambiente que se respira sería objeto de la mayor admiración de encontrarse en California o en Holanda, todo un patrimonio que de hecho está catalogado como Bien de Interés Cultural.

El problema es que, como ocurre en la Barceloneta o en el Palo, los barrios de pescadores de Barcelona y Málaga respectivamente, a la administración y sus capos del ladrillo les sobra la gente, la propiedad privada resulta que no es tan sagrada cuando la gente es humilde y no hay problema de derribar 1651 viviendas protegidas para alargar una avenida innecesaria hasta ninguna parte. Todo para expulsar a los legítimos moradores y especular con los solares que queden. Ahora a esto lo llamamos gentrificación, pero desplazar a poblaciones enteras por la fuerza está considerado como genocidio, va a haber que empezar a considerarlo.

El barrio del Cabanyal: las calles

El barrio del Cabanyal: las viviendas

Les debía a los vecinos del Cabanyal-Canyamelar una entrada en este blog que recoja las imágenes e impresiones de la visita guiada que disfrutamos este verano con ocasión del encuentro Arquitecturas Colectivas. Al final será  una serie ya que el barrio da para mucho, desde las barracas de adobe, su origen e historia como barrio de pescadores, pasando por  la figura del arquitecto Víctor Gosálvez y de su padre Juan Bautista, maestro de obras, hasta situación actual de acoso institucional, abuso de poder, demoliciones indiscriminadas, gentrificación y lucha vecinal.

Voy a aprovechar la ocasión de una buena noticia, la propuesta de la Universidad Valenciana de un plan integral participativo para el barrio, para empezar la serie, con estas viviendas centenarias de un colorido estilo que sus habitantes denominan con buen tino, Modernismo Popular.

El barrio del Cabanyal: las viviendas