Bioconstrucción en Malasaña: Proyecto de rehabilitación ecológica para vivienda unifamiliar en calle Madera. Aislantes.

madera-1

Estamos en pleno proceso de rehabilitación y adaptación de una vivienda en el centro de Madrid utilizando materiales bio y métodos de alta eficiencia energética. Se trata de un edifico de más de cien años cuya estructura original evidencia que en su momento fue una corrala, hoy modificada y con los corredores ganados a las casas. Como venimos contando esta página, este tipo de edificaciones tradicionales no son compatibles con los productos industrializados que se utilizan actualmente (cementos, plásticos, resinas, láminas asfálticas…) ya que están construidos con materiales naturales y transpirables, lo que ahora conocemos como bioconstrucción. Este criterio de rehabilitación es aplicable también a actuaciones puntuales en viviendas como es el caso, donde el cliente además conoce los beneficios de utilizar materiales sanos y naturales, que no generen emisiones tóxicas ni produzcan cargas electrostáticas indeseadas.

En esta primera entrada podemos ver los aislantes ecológicos que estamos utilizando: paneles de cáñamo para los trasdosados de la medianera y patio (antiguos corredores) y corcho natural para el suelo radiante ecológico.

Bioconstrucción en Malasaña: Proyecto de rehabilitación ecológica para vivienda unifamiliar en calle Madera. Aislantes.

Reciclado de espacios

pasilloreciclado-de-espacios-puebla-1Una de las areas de trabajo del estudio es la adaptación de espacios a los usos de sus nuevos usuarios. Las necesidades varian con lo que la rehabilitación exige variar la distribución además de las instalaciones y los acabados.

Esta vivienda, situada en un edificio de la primera mitad del XIX  en la calle  Puebla, tiene la planta típica en forma de U  inscrita en un cuadrado de 7 x 28 metros, con salón y comedor en fachada,  zonas húmedas al fondo y 6 habitaciones en unos 190 m2. Esto genera un pasillo de 13 m y una compartimentación excesiva.

Su nuevo propietario queria utilizar parte del espacio como vivienda y parte como estudio de trabajo al mismo tiempo que se deshacia del inmenso pasillo. 

Seguir leyendo «Reciclado de espacios»

Reciclado de espacios