Una de las areas de trabajo del estudio es la adaptación de espacios a los usos de sus nuevos usuarios. Las necesidades varian con lo que la rehabilitación exige variar la distribución además de las instalaciones y los acabados.
Esta vivienda, situada en un edificio de la primera mitad del XIX en la calle Puebla, tiene la planta típica en forma de U inscrita en un cuadrado de 7 x 28 metros, con salón y comedor en fachada, zonas húmedas al fondo y 6 habitaciones en unos 190 m2. Esto genera un pasillo de 13 m y una compartimentación excesiva.
Su nuevo propietario queria utilizar parte del espacio como vivienda y parte como estudio de trabajo al mismo tiempo que se deshacia del inmenso pasillo.
La propuesta elimina parte de las divisiones dejando tan solo dos dormitorios en la zona del fondo, donde antes estaban la cocina y el baño, y quedando el resto de la casa diáfana, salvo por el tabique-contenedor curvo que alberga la cocina, el recibidor y el despacho.
En estos edificios la demolición de tabiques es un tema delicado, ya que, aunque no son elementos estructurales, el tiempo (casi 2 siglos) ha hecho que entren en carga y su desaparición puede generar grietas en los pisos superiores.
Para evitar estos problemas colocamos IPNs de acero a modo de cargaderos en el lugar de los tabiques que redirigen los esfuerzos a los muros de carga y no suponen sobrepeso al eliminarse el ladrillo.