Esta son imágenes de la «cochura» de 100 toneladas de cal ecológica en Morón de la Frontera, Sevilla, tomadas el pasado sábado.
La familia Gordillo, cuarta generación de caleros, mantiene los últimos hornos artesanales de Europa en producción siguiendo los métodos ancestrales del cocido de la cal mediante la quema de biomasa. Este combustible es extraído de la poda de olivos de la campiña que rodea la cantera en la Sierra de los Esparteros, donde se encuentra la cantera, el Museo de la Cal y un complejo de unos 50 hornos tradicionales de los que solo unos pocos siguen en funcionamiento.
Este método ancestral, que requiere 45 días de proceso para convertir 150. 000 kilos de carbonato cálcico en 100.000 de cal viva, está en proceso de ser reconocido como Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, mientras que el conjunto de los Hornos y las Caleras de la Sierra ya forman parte del Catálogo General del Patrimonio Andaluz como Bien de Interés Etnológico, lo que en principio garantizaría su conservación. Aún así la mejor manera para mantener viva esta tradición productiva y constructiva es usar esta cal, por ser probablemente la de mejor calidad del país y seguro la más ecológica del continente.
Seguir leyendo «El último horno artesanal de cal en producción de Europa»