En la Sierra del Ayllón, en la provincia de Guadalajara, se encuentra uno de los ejemplos de arquitectura popular mas inalterada y mejor conservadas de la península. Esta viviendas, realizadas con métodos constructivos ancestrales mediante piedra de pizarra, barro y paja y madera, conservan cualidades bioclimáticas fruto de proceso evolutivo de adaptación al medio y al clima.
El color oscuro de los muros, que aportan mucha masa térmica gracias al aparejo de barro y pizarra, y la cubierta, también de lascas de piedra, funcionan como una gran placa captadora de energía solar gracias al bajo albedo de la pizarra. La disposición de los espacios interiores y exteriores, la orientación de la entrada, los huecos y los soportales adosados, puede variar incluso de un pueblo a otro en el mismo valle. Adaptaciones a los vientos y la altura, (entre 1200 y 1500 m.s.n.m), que son un ejemplo de biodiversidad constructiva en una arquitectura que ha sido declarada Bien de Interés Cultural.
Excelente Blog, saludos desde Santander, de otro Colega Venezolano.
UN abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias, un saludo desde Málaga.
Me gustaMe gusta