Cubierta de fibra vegetal en clima continetal de montaña

cubierta-de-piorno-en-navalosa1Como contraste con la cubierta de palma de la casa Kuna presentamos este ejemplo de construcción tradicional con cubierta de fibra vegetal, en esta caso se utiliza de piorno, ubicada en un clima extremo absolutamente opuesto al anterior.

Esta vivenda  se encuentra en la comarca del Alto Alberche, en la provincia de Ávila, en la falda norte de la sierra de Hoyocasero, entre los pueblos de Navarrevisca y Navalosa, a 1300 msnm.

Es una zona de clima continental, con inviernos largos y fríos, no muy lluviosos y veranos cortos pero calurosos. Debido a  su altura y a encontrarse en la cara norte de la sierra no son raras las nevadas  y los vientos fríos que bajan de las cumbres.

La solución a la que se llegó con los materiales que se disponen en el entorno es al uso de piorno, que crea un colchón de aire entre los intersticios de las ramas, de manera que el calor que se genera en el interior de la vivienda por medio del hogar o chimenea de leña (biomasa) no se escapa por el techo al mismo tiempo que la lluvia y la nieve escurren gracias a la pendiente.

Seguir leyendo «Cubierta de fibra vegetal en clima continetal de montaña»

Cubierta de fibra vegetal en clima continetal de montaña

Kuna Yala

kunayala1Kuna Yala es la comarca indígena de Panamá donde vive la etnia Kuna que se encuentra en el archipiélago de San Blas, localizado en la franja noreste de la costa del Caribe panameño, junto a la frontera con Colombia a una latitud de 9º.

Aunque poseen una franja de tierra continental de 20 km de ancho, entre la Serranía de San Blas y el mar, los Kuna asientan sus comunidades en 36 de las 365 islas del archipiélago, con un clima subtropical marítimo expuesto a las tormentas tropicales. 

Esta zona clasificada como bosque tropical de alta humedad tiene temperaturas medias anuales entre los 24º y los 27º y una pluviosidad anual de 2.000 mm.

La cantidad de energía recibida del sol,  dada su cercanía al ecuador, produce mucha evaporación (siendo normales concentraciones de humedad del 75%) causando lluvias abundantes y nubosidad que hace mas difusa la radiación de modo que no hay fuertes cambios de temperatura. El resultado de este clima es una arquitectura ligera, sin inercia térmica, muy ventilada y protegida de la radiación.

Kuna Yala

Construcción de tapial en el sureste de Marruecos, Merzouga

muro-de-tapial-pan
Merzouga es un oasis del sureste de Marruecos que se encuentra a 45 kilómetros de Erfoud junto al Erg Chebbi, un campo de dunas situado en la frontera con Argelia.
La climatología de la región es cálida y seca. Se caracteriza por tener fuertes variaciones de temperatura entre el día y la noche así como entre invierno y verano al tiempo que pocas precipitaciones.

Dadas estas condiciones térmicas la construcción popular de la zona se ha ido adaptando hacia un arquitectura de gruesos muros de barro con gran INERCIA TÉRMICA. Estos muros de barro y grava de basalto de la zona acumulan en su interior la energía, desfasando y amortiguando el flujo de calor.

Construcción de tapial en el sureste de Marruecos, Merzouga