Arquitectura popular de Lanzarote: Viento, lava, barro, cal y cubiertas de «torta» 6 septiembre, 2011 Pablo Farfánalbedo, Arquitectura migrante, Bioconstrucción, Cal, cubierta, fibras vegetales, LanzaroteDeja un comentario TwitterPinterestFacebook Imagen
Diversidad bioconstructiva en el río Orinoco, Estado Amazonas, Venezuela: Maloca Curripaco 2 agosto, 2011 Pablo Farfánbahareque, Barro, Bioconstrucción, Biodiversidad constructiva, fibras vegetales, Venezuela2 comentarios TwitterPinterestFacebook Imagen
Caserío de Lizardo, Morrocoy, Venezuela. 26 mayo, 2011 Pablo Farfánbahareque, Venezuela1 Comentario TwitterPinterestFacebook Imagen
Construcción bioclimática actual siguiendo técnicas indígenas Yekwana en Trinchera, Venezuela. 16 julio, 2010 Pablo FarfánBioclimática, Bioconstrucción, Cobijo, fibras vegetales, Venezuela, Yekwana1 Comentario TwitterPinterestFacebook Imagen
Churuata Yekwana, El Playón, Estado Bolíbar, Venezuela. 21 abril, 2010 Pablo FarfánAutoconstrucción, bahareque, Bioconstrucción, Biodiversidad constructiva, fibras vegetales, Venezuela, Yekwana1 Comentario TwitterPinterestFacebook Imagen
Estructura de palafito en el delta del Orinoco 20 noviembre, 2009 Pablo FarfánAutoconstrucción, fibras vegetales, Palafito, Venezuela, Warao1 Comentario TwitterPinterestFacebook Imagen
Casa de tapia en Mucuchíes, Estado Mérida, Los Andes, Venezuela. 1 octubre, 2009 Pablo Farfánarquitectura popular andina, Barro, Tapial, Venezuela2 comentarios TwitterPinterestFacebook Imagen
Palafitos. Vivienda Warao en el Delta del Orinoco, Venezuela. Apunte I 18 agosto, 2009 Pablo FarfánAutoconstrucción, Bioconstrucción, Venezuela2 comentarios TwitterPinterestFacebook Imagen