2 comentarios en “Diversidad bioconstructiva en el río Orinoco, Estado Amazonas, Venezuela: Maloca Curripaco”
Soy estudiante de arquitectura de la UBV Núcleo C.V.G. Puerto Ordaz y diseñador de la dirección de arquitectura del proyecto Urbanístico Villa Araguaney-Fundación Provivienda, tanto en la universidad como en Villa Araguaney estamos muy interesados en este trabajo, que posibilidad tengo de conseguir este material? al igual que cualquier otro referente al tema de Construcciones indígenas venezolanas y Ecológicas
Hola Miguel Ángel, gracias por vuestro interés.
Este trabajo al que te refieres es parte de la investigación sobre el ADN de la arquitectura tradicional que llevo realizando desde hace varios años y que se publica y difunde en esta página así como en algunos congresos y conferencias en los que participo de vez en cuando. En Venezuela concretamente he tenido la suerte estar de paseo en varias ocasiones, la última en el Orinoco donde, gracias los magníficos guías locales, pude encontrar una churuata Piaroa tradicional de cubierta con doble curvatura, de las que Graziano Gasparini consideraba prácticamente desaparecidas en su libro Arquitectura Indígena Venezolana, una de mis referencias bibliográficas más importantes para esa región. Tenemos un canal de vídeos en el estudio al que voy subiendo todo el material audiovisual, ahí puedes ver algunas imágenes.
Muy interesante vuestro proyecto, veo que estáis recopilando alguna de las entradas e imagenes de esta página, si os interesa tengo bastante información en bruto que voy procesando conforme tengo tiempo.
Soy estudiante de arquitectura de la UBV Núcleo C.V.G. Puerto Ordaz y diseñador de la dirección de arquitectura del proyecto Urbanístico Villa Araguaney-Fundación Provivienda, tanto en la universidad como en Villa Araguaney estamos muy interesados en este trabajo, que posibilidad tengo de conseguir este material? al igual que cualquier otro referente al tema de Construcciones indígenas venezolanas y Ecológicas
Me gustaMe gusta
Hola Miguel Ángel, gracias por vuestro interés.
Este trabajo al que te refieres es parte de la investigación sobre el ADN de la arquitectura tradicional que llevo realizando desde hace varios años y que se publica y difunde en esta página así como en algunos congresos y conferencias en los que participo de vez en cuando. En Venezuela concretamente he tenido la suerte estar de paseo en varias ocasiones, la última en el Orinoco donde, gracias los magníficos guías locales, pude encontrar una churuata Piaroa tradicional de cubierta con doble curvatura, de las que Graziano Gasparini consideraba prácticamente desaparecidas en su libro Arquitectura Indígena Venezolana, una de mis referencias bibliográficas más importantes para esa región. Tenemos un canal de vídeos en el estudio al que voy subiendo todo el material audiovisual, ahí puedes ver algunas imágenes.
Muy interesante vuestro proyecto, veo que estáis recopilando alguna de las entradas e imagenes de esta página, si os interesa tengo bastante información en bruto que voy procesando conforme tengo tiempo.
Un saludo
Me gustaMe gusta