7 comentarios en “El maestro Fruto Vivas: tecnologías de la necesidad”
Por medio del presente primero que todo es para felicitarlos por esta iniciativa tan inmensamente hermosa e útil. Luego quisiera conocer si se puede ver por esta vía el programa que se publico el día sábado 29 de junio de 2013, donde el arquitecto Vivas detalla el uso de la cal como ingrediente principal en la construcción de cúpulas.
Hola Pablo! en Italia genial,estoy conociendo mucha gente interesante, espero que nos veamos este verano y que nos contemos bien, vuelvo para la feria de Málaga..lo del aloe vera es genial, solo le faltaba eso, la propiedad de ser impermeabilizante. un abrazo!
¡Hola Kusha!, ¿Que tal por Italia? Yo acabo de llegar de Venezuela, la tierra de don Fruto.
A lo que se refriere es a la SÁBILA, que no es otra cosa que lo que nosotros llamamos áloe vera, se añade para hacer la mezcla impermeable. He leído también que se usa a veces con la tierra para hacer tapial o adobe.
Buenas Pablo, he visto los videos de Fruto Vivas en la construcción de la cúpula de cal, me surge una duda.¿Que sustancia es la que añade al agua de la mezcla de la cal? no consigo entender lo que dice, suena algo así como salma…
mezcla 1 parte de cal por cada 3 de arena, añade sal al gua de mezcla y esa sustancia….
Muy interesante la información, gracias compañero!!
Que gran proyecto el Club Táchira, se conserva impecable y tiene esas impresionantes vistas de Caracas, Fruto lo hizo además en colaboración con el ingeniero madrileño Eduardo Torroja.
Conseguí en mi última visita a Venezuela un ejemplar de «Reflexiones para un mundo mejor», un libro que recopila textos del maestro desde los anos 50 hasta los 80, imprescindible.
En breve subiré a esta página algunos fragmentos, mantienen una vigencia absoluta.
que sorpresa! Fruto estudió y se graduó con mi padre en la universidad central de Venezuela… mi padre siempre me contaba que cuando terminaron la carrera él lo invitó a ir a Italia (donde estaba su familia) y Fruto no pudo ir porque le habían encargado este proyecto http://fundamemoria.tripod.com/id31.html
Por medio del presente primero que todo es para felicitarlos por esta iniciativa tan inmensamente hermosa e útil. Luego quisiera conocer si se puede ver por esta vía el programa que se publico el día sábado 29 de junio de 2013, donde el arquitecto Vivas detalla el uso de la cal como ingrediente principal en la construcción de cúpulas.
Saludos
Me gustaMe gusta
Creo que más que el aloe vera, rinde la planta de tuna, familiar de la aloe. La planta de tuna es esto: http://www.prodiversitas.bioetica.org/images/tuna.h1.jpg
Me gustaMe gusta
Hola Pablo! en Italia genial,estoy conociendo mucha gente interesante, espero que nos veamos este verano y que nos contemos bien, vuelvo para la feria de Málaga..lo del aloe vera es genial, solo le faltaba eso, la propiedad de ser impermeabilizante. un abrazo!
Me gustaMe gusta
¡Hola Kusha!, ¿Que tal por Italia? Yo acabo de llegar de Venezuela, la tierra de don Fruto.
A lo que se refriere es a la SÁBILA, que no es otra cosa que lo que nosotros llamamos áloe vera, se añade para hacer la mezcla impermeable. He leído también que se usa a veces con la tierra para hacer tapial o adobe.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Buenas Pablo, he visto los videos de Fruto Vivas en la construcción de la cúpula de cal, me surge una duda.¿Que sustancia es la que añade al agua de la mezcla de la cal? no consigo entender lo que dice, suena algo así como salma…
mezcla 1 parte de cal por cada 3 de arena, añade sal al gua de mezcla y esa sustancia….
Muy interesante la información, gracias compañero!!
Me gustaMe gusta
Que gran proyecto el Club Táchira, se conserva impecable y tiene esas impresionantes vistas de Caracas, Fruto lo hizo además en colaboración con el ingeniero madrileño Eduardo Torroja.
Conseguí en mi última visita a Venezuela un ejemplar de «Reflexiones para un mundo mejor», un libro que recopila textos del maestro desde los anos 50 hasta los 80, imprescindible.
En breve subiré a esta página algunos fragmentos, mantienen una vigencia absoluta.
Me gustaMe gusta
que sorpresa! Fruto estudió y se graduó con mi padre en la universidad central de Venezuela… mi padre siempre me contaba que cuando terminaron la carrera él lo invitó a ir a Italia (donde estaba su familia) y Fruto no pudo ir porque le habían encargado este proyecto http://fundamemoria.tripod.com/id31.html
Me gustaMe gusta