A raíz de unas entradas en este blog sobre cubiertas de piedra por aproximación de hiladas me envía Carlos Izquierdo estas impresionantes imágenes de un chozo cacereño, copio también su correo porque merece la pena. Gracias Carlos por compartirlas aquí:
¡Hola, Pablo!
¿Qué tal? Te envío algunas imágenes del chozo del que te hablé a través de los comentarios de vuestro blog Bioclimática tradicional. Lo encontré por casualidad, al poco de salir de Alcántara hacia Garrovillas. Yo creo que todavía debe encontrarse en el término municipal de Alcántara. Como se aprecia en alguna foto, en las cercanías había muchas otras construcciones parecidas. Supongo que el óculo tendría la finalidad práctica de evacuar el humo que se generaba si se encendía lumbre dentro.
Mi sorpresa al entrar fue tal, que no pude evitar echarme esa foto con las manos al cielo en este fantástico «panteón de agripa vernáculo». Espero que os sean útiles e interesantes las instantáneas para vuestra investigación. Un saludo,
Carlos Izquierdo García
imagenes: Carlos Izquierdo García
Excelente trabajo. Soy de Lumbrales y he estado haciendo un glosario sobre el habla del pueblo. Hace unos años incluso hice un vídeo, un poco de andar por casa, con fotos de chozas que tenía guardadas: http://youtu.be/cBYcS8gxSYA. En Lumbrales quedan muchas aún y merecería la pena conservarlas. En el blog también he publicado alguna imagen en el trabajo sobre el habla.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti, Pablo, por dar a conocer la fantástica arquitectura popular cacereña. Y enhorabuena por el blog, que lo sigo desde hace años y me encanta.
Me gustaMe gusta