Nuevas herramientas de análisis para la rehabilitación (eco)lógica de edificios

Cuando hablamos de aplicar criterios científicos a la arquitectura nos referimos también a la utilización de nuevas herramientas que nos permitan un análisis más completo y profundo, que nos ayuden a trabajar de manera quirúrgica y a ahorrar costes gracias a un diagnóstico previo.

Este vídeo es un ejemplo de como aplicamos nuevas tecnologías a la rehabilitación de un edificio de entramado de madera en el centro de Madrid, un modelado a través del cual entendemos el sistema constructivo y analizamos el apeo de sus cargas, lo que también ayuda a comunicamos mejor con la contrata que realiza la obra.

Nuevas herramientas de análisis para la rehabilitación (eco)lógica de edificios

Termografías en rehabilitación

Tenemos una nueva herramienta en el estudio para enfrentarnos a las patologías. Se trata de una cámara de térmica mediante la cual podemos observar la radiación infrarroja que emite cualquier cuerpo. Está cámara es muy útil en rehabilitación, tanto convencional como en rehabilitación energética ya que nos permite detectar conductos, humedades, puentes térmicos, estructuras ocultas…todo ello sin necesidad de hacer incómodas calas. Un nuevo instrumento de trabajo que nos ayudará a hacer un diagnóstico mas rápido y preciso para atajar los problemas de la edificaciones de manera quirúrgica y por tanto más económica y eco-lógica.
Las imágenes son del trabajo de campo del proyecto BIOURB en el que estamos trabajando, investigando la eficiencia energética en la arquitectura tradicional.

Termografías en rehabilitación

Modelado de edificio de entramado de madera para diagnóstico de patologías

Estamos a punto de empezar una obra de rehabilitación integral en un edificio histórico de El Pardo. En este caso, por razones concretas del estado del inmueble, recurrimos a su modelado en tres dimensiones para poder realizar un diagnóstico preciso que nos permita actuar quirúrgicamente en los puntos concretos con patologías o elementos eliminados.
Esta metodología más científica de enfrentarse a la rehabilitación implica un trabajo previo y aporta un conocimiento profundo del funcionamiento de la construcción, lo que se traduce en un ahorro considerable en materiales y recursos, al estar el proyecto más ajustado a los problemas reales del edificio.

Modelado de edificio de entramado de madera para diagnóstico de patologías

Sismoresistencia: Terremoto de Lorca y la construcción tradicional

Estas imágenes las tomamos hace dos semanas en Lorca, donde hemos estado viendo las consecuencias del terremoto y hablando largamente con varios amigos y técnicos afectados.

Mientras procesamos la información voy a adelantar algunos datos:

30 edificios demolidos

30 % de edificios con estructura afectada.

-90 edificios con amenaza de demolición, prácticamente todos  de estructura de pórticos de hormigón armado, construidos desde los años 50 hasta hace un par de años.

-Ninguna víctima mortal en el casco antiguo, las construcciones tradicionales no han causado pérdidas personales, los daños que encontramos en ellas son sensiblemente menores y los edificios son recuperables.

-De los 15 nuevos solares que visitamos solo dos están en el casco antiguo y albergaban contrucciones tradicionales, por lo que comprobamos tenían problemas  previos de ruina y abandono.

El terremoto de Lorca nos ha dejado patente que los métodos constructivos actuales y las normativas que los rigen distan mucho de ser seguros, o por lo menos podemos afirmar que son menos seguros que los tradicionales: La rigidez de la estructura de hormigón, con la masa concentrada en los forjados y  cerramientos ligeros  no puede compararse, en su respuesta a sismo, con el comportamiento de los edificios de cerramientos portantes de gran masa y estructuras de madera configurados en manzanas cerradas.

Quien quiera verlo que se acerque a Lorca,  porque esto no lo vamos a oír de boca de los compañeros, ni de las Escuelas,  ni de los Colegios Profesionales; las aseguradoras y toda la maquinaria corporativa ya se está encargando  de echar tierra por encima  y ocultar lo que es evidente para cualquiera de las personas que han vivido y sufre esta tragedia:  Que la mayor parte de la construcción actual es una lamentable estafa, programada para su rápida obsolescencia, ineficiente y  peligrosa.

Sismoresistencia: Terremoto de Lorca y la construcción tradicional

Rehabilitación de casas de entramado de madera con barro crudo tras el terremoto de Chile.

entramados-rellenos-con-barro2

A principios de marzo nos llegó un correo procedente de Chile, se había producido el seismo considerado como el segundo más fuerte en la historia del paísuno de los cinco más fuertes registrados por la humanidad. A partir de aquí se inició un contacto con Álvaro, el arquitecto que nos escribió,  y el intercambio vía mail de la información de que disponíamos en el estudio sobre estos sistemas constructivos y su rehabilitación.

Copio parte de esta correspondencia ya que ha sido un experiencia de la que se pueden extraer conclusiones muy interesantes y no solo en el terreno de la cooperación internacional sino también en la rehabilitación de nuestro patrimonio vernáculo:

Estimados Sñres.:

Me llamo Alvaro A. y soy un arquitecto español, actualmente me encuentro trabajando en un estudio de Santiago de Chile. Me dirijo a ustedes por ser un referente en el ámbito de la rehabilitación sostenible.

Tras el terremoto del 27 de Febrero me inscribí como voluntario para ayudar en la reconstrucción y estoy colaborando desde hace unas semanas con una asociación cultural para la reconstrucción en Aculeo de las casas más antiguas de la región, de adobe y tabiques de madera. Muchas de ellas colapsaron y son irrecuperables, pero otras tantas permanecen en pie aunque con muchos daños. El interés es en conservar el poco patrimonio que les queda, en una zona rural y típica a pesar de que pertenece a la Región Metropolitana de la capital.

Seguir leyendo «Rehabilitación de casas de entramado de madera con barro crudo tras el terremoto de Chile.»

Rehabilitación de casas de entramado de madera con barro crudo tras el terremoto de Chile.

Análisis de grietas en rehabilitación de edificio con entramado de madera

Este video muestra  nuestra manera de trabajar a la hora de realizar el diagnóstico de las patologías de un edificio cuando se trata de un problema general y complejo. En estos casos resulta fundamental la reconstrucción del edificio a rehabilitar, con instalaciones y grietas, para poder realizar un análisis en conjunto los problemas estructurales y evitar reparaciones innecesarias.

Dicho estudio, como el de esta construcción de 1939 que estamos rehabilitando en Vallecas, nos conduce a acotar la zona que esta produciendo el daño y poder intervenir puntualmente.
Las grietas indican las intensidades, direcciones y origen de los desplazamientos, estas grietas no se deben observar parcialmente en las viviendas, sino en conjunto, ya que recorren el edificio marcando los descendimientos.

Análisis de grietas en rehabilitación de edificio con entramado de madera