Sismoresistencia: Terremoto de Lorca y la construcción tradicional

Estas imágenes las tomamos hace dos semanas en Lorca, donde hemos estado viendo las consecuencias del terremoto y hablando largamente con varios amigos y técnicos afectados.

Mientras procesamos la información voy a adelantar algunos datos:

30 edificios demolidos

30 % de edificios con estructura afectada.

-90 edificios con amenaza de demolición, prácticamente todos  de estructura de pórticos de hormigón armado, construidos desde los años 50 hasta hace un par de años.

-Ninguna víctima mortal en el casco antiguo, las construcciones tradicionales no han causado pérdidas personales, los daños que encontramos en ellas son sensiblemente menores y los edificios son recuperables.

-De los 15 nuevos solares que visitamos solo dos están en el casco antiguo y albergaban contrucciones tradicionales, por lo que comprobamos tenían problemas  previos de ruina y abandono.

El terremoto de Lorca nos ha dejado patente que los métodos constructivos actuales y las normativas que los rigen distan mucho de ser seguros, o por lo menos podemos afirmar que son menos seguros que los tradicionales: La rigidez de la estructura de hormigón, con la masa concentrada en los forjados y  cerramientos ligeros  no puede compararse, en su respuesta a sismo, con el comportamiento de los edificios de cerramientos portantes de gran masa y estructuras de madera configurados en manzanas cerradas.

Quien quiera verlo que se acerque a Lorca,  porque esto no lo vamos a oír de boca de los compañeros, ni de las Escuelas,  ni de los Colegios Profesionales; las aseguradoras y toda la maquinaria corporativa ya se está encargando  de echar tierra por encima  y ocultar lo que es evidente para cualquiera de las personas que han vivido y sufre esta tragedia:  Que la mayor parte de la construcción actual es una lamentable estafa, programada para su rápida obsolescencia, ineficiente y  peligrosa.

Sismoresistencia: Terremoto de Lorca y la construcción tradicional

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s