Construcción bioclimática tradicional. Tienda Bereber en el Magreb, Marruecos.

Cuando hablamos en esta página de que una construcción es bioclimática nos basamos en primer lugar en el conocimiento directo de las soluciones que se exponen.  Así, salvo las excepciones indicadas, todo el material; textos, dibujos, esquemas, vídeos y fotografías, son fruto de nuestro trabajo de campo ya que estamos convencidos de que el componente sensitivo e intuitivo es fundamental a la hora de entender la climatización solar pasiva de las viviendas.

Por ese motivo, todos los análisis de los ejemplos que estudiamos han pasado por la experiencia previa de habitar en ellos, o en algún edificio próximo de la misma tipología, aunque sea una noche como en este caso.  Pero lo fundamental siempre es conseguir el testimonio de los moradores habituales de estas construcciones bioclimáticas, ya que son ellos los que conservan, perciben y transmiten mejor los conocimientos ancestrales que encierran esta viviendas.

Son ellos también los que, en cada caso, están condiciones de mostrar que no utilizan  aportes de energía procedentes de combustibles fósiles, ni falta que les hace. Eso y no otra cosa es la construcción bioclimática tradicional, aunque ahora para demostrar lo que ya saben los  nómadas en el desierto del Magreb o los indios Warao tratemos de parametrizar estos ingenios constructivos adaptados a su medio.

En esta entrada podemos ver como se conforma una tienda nómada bereber del desierto del Magreb, un bulto transportable de pelo de camello que se convierte en un refugio transpirable que protege  del viento, el calor y, esto lo he podido comprobar, de la lluvia.


Construcción bioclimática tradicional. Tienda Bereber en el Magreb, Marruecos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s