forjados
Apeo de forjado de madera mediante puntales telescópicos
En esta obra de rehabilitación que estamos dirigiendo en Lavapiés hemos encontrando daños estructurales graves en el entramado de madera, en concreto este forjado de planta cuarta sujetaba una bañera que por suerte no cayó sobre la cocina del tercero. Para poder actuar ha habido que apear desde abajo con una castillete de puntales telescópicos que continua en la planta segunda, donde redirigimos las cargas hacia los muros de carga. Pese lo aparatoso del despliegue solo ha habido que desalojar temporalmente al vecino del 4º, así Carmen, en el 3º, puede continuar en su vivienda y prepararse unas acelgas entre los puntales, ahorrándose molestias y dinero a la comunidad.
Refuerzo de cabezas de viguetas en forjado de estructura de madera
En este vídeo podemos ver otra solución económica que evita demoler un forjado cuando las viguetas de madera no están demasiado afectas por la carcoma. Esta solución consiste en reforzar las cabezas de las maderas mediante perfiles de acero UPN que apoyan sobradamente en la durmiente (carrera) y están sujetos por tirafondos cada una de las viguetas.
Refuerzo inferior de forjado de madera mediante subestructura metálica.
En la rehabilitación de forjados de madera en edificios centenarios no siempre es viable la sustitución de un forjado deteriorado, ya sea por motivos económicos, porque no se tenga acceso a la vivienda superior o simplemente porque el daño estructural no sea muy grave.
En este detalle donde se describe la subestructura de refuerzo se ha incluido una lámina metálica perforada reforzada con perfiles en T que sujeta el entrevigado y evita posibles desprendimientos.
Los IPN en este caso se sueldan a la carrera, que ha sido sustituida por una HEB dado su mal estado, siempre teniendo en cuenta no hacer empotramientos en los encuentros que restarían flexibilidad a la estructura de entramado del edificio. En caso de que la carrera (durmiente) fuese la original de madera se apoyará sobre ésta un angular de acero, fijado con unos tirafondos, al que irán soldadas al viguetas.
Sistemas constructivos singulares: Entrevigado mediante botes cerámicos
Empezamos la rehabilitación de una corrala fechada en 1878.
Lamentablemente, aunque el edifico está catalogado y tiene protección estructural, todo el corredor exterior de madera ha sido sustituido por perfiles metálicos en una actuación anterior, algo habitual en los setenta y que también sucede ahora mismo. Conserva sin embargo la escalera de madera de pino e incluso alguna de las antiguas «fresqueras».
Allí hemos encontrado este curioso sistema de entrevigado a base de botes de barro cocido, algo así como la pieza precursora de la bovedilla cerámica, que se dispone verticalmente, de dos en dos entre viga y viga, creando una cámara hueca entre las viviendas que aligera el peso del forjado.
Actuación de urgencia sobre forjado de ladrillo en streaming IV
Apeo de muro de entramado.
El apeo consiste en redireccionar las cargas que soporta un elemento concreto de un edificio por medio de estructuras auxiliares para posibilitar los trabajos de rehabilitación sobre dicho elemento.
Tras apear correctamente el muro con unas sopandas, que son tablones de madera horizontales apoyados en puntales telescópicos a cada lado del muro, se pueden retirar los restos de entramado de madera.
Una vez retirado el entramado los cerrajeros pueden colocar la nueva estructura de perfiles de acero laminado.
En este caso estamos sustituyendo la durmiente y dos pies derechos, retacados ya en una actuación anterior.
La durmiente o carrera es el madero horizontal embutido en el muro sobre el que se apoyan el resto de los elementos de la estructura, horizontales o verticales, y ha de retacarse para evitar movimientos una vez entrada en carga.
El pie derecho se ha soldado en su base sobre un chapón de acero anclado a un dado de hormigón.
Para mantener la flexibilidad de la estructura no se han de hacer empotramientos en los encuentros del acero, si acaso unos puntos de soldadura que permitan el movimiento natural del edificio.
Actuación de urgencia sobre forjado en streaming III
Se ha descubierto el resto de la estructura del muro de entramado en la zona afectada, encontrando que tanto las zapatas como dos pies derechos de madera han sido atacados por pudrición a causa de la humedad y han de sustituirse. Se puede ver en el vídeo como el pie derecho ya ha sido retacado en otra actuación anterior.
Cuando se sustituye un forjado en una rehabilitación los tabiques que apoyan sobre él se mantienen sujetos por una linea de puntales. Al no sustituirlos se ahorra mucho en volumen de obra, de tiempo y de dinero. Estos aspectos, importantes en siempre, son especialmente sensibles en el caso de esta corrala, ya que se trata de una obra no prevista, con vecinos desplazados temporalmente y en un edificio que no recibe ayudas públicas al considerarse que tiene «infravivienda generalizada».
Actuación de urgencia sobre forjado en streaming II
Después del apuntalamiento y siempre previo presupuesto aprobado por la comunidad de vecinos, procedemos a la limpieza y desescombro de la zona con la estructura podrida para poder valorar la magnitud de los daños causados por las humedades.
En este caso acabamos de descubrir la durmiente (carrera) y también se encuentra afectada, de modo que sustituiremos la parte que ha perdido la capacidad portante por un perfil laminado HEB sobre el que apoyaremos las viguetas del nuevo forjado.
En este vídeo se puede ver como parte de las instalaciones del baño aún era de plomo.
Es importante tener en cuenta detalles como la protección de los suelos, los muebles y las carpinterías. Una moqueta reutilizada de IFEMA y una lámina de plástico sujeta con cinta de embalar es suficiente y evita además la acumulación de polvo que puede resulta insalubre.
Forjado de «hueco por macizo»
El «Hueco por macizo» es un tipo de forjado donde la separación entre vigas es igual al ancho de las estas.
Es uno de los habituales en las construcciones tradicionales del centro de Madrid, donde se solía utilizar yeso y cascotes o mortero para rellenar el espacio entre viguetas, enrollando previamente los maderos con tomiza, una cuerda de esparto que permite el agarre del entrevigado.
Actuación de urgencia sobre forjado en streaming
Este video está grabado hace un par de horas, cuando llamaron de una comunidad de vecinos para ir a ver un forjado con problemas descubierto al reformar en un baño.
Se puede ver como prácticamente se ha desintegrado la madera de las viguetas y se ha desprendido el entrevigado dejando al descubierto la instalación de la fontaneria del piso superior sujeta, milagrosamente, por la capa de regulación y el solado.
Lo primero es desalojar las viviendas afectadas.
Seguir leyendo «Actuación de urgencia sobre forjado en streaming»