La semana pasada, para ilustrar un artículo sobre aislantes en la rehabilitación energética, hicimos este ensayo en el estudio sobre el comportamiento ante el fuego del corcho natural y el del poliestireno expandido. El resultado, aunque esperado, no deja de ser bastante sorprendente por lo espectacular y clarificador.
Para mostrar que se trata de un material utilizado tradicionalmente, aquí tenemos esta foto donde podemos ver una sección del muro de la antigua nave frigorífica del Matadero de Madrid, un edificio de principios del siglo XX que utiliza el corcho como aislante entre dos muros de ladrillo macizo.
Hola Pablo. Sería interesante que un quimico analizara la cantidad de sustancias TOXICAS/CANCERIGENAS que desprende al medio ambiente la combustión del «corcho blanco».
Muy interesante el experimento.
Saludos José Luis
Me gustaMe gusta
Muy buenas Pepelu. Si que sería interesante que estudiase este humo un laboratorio químico que no estuviese pagado por las empresas petroleras. Hay análisis parciales que mas que aclarar buscan lo contrario, pero que te indican que los productos de la combustión del EPS son monóxido de carbono y estireno y los dos son peligrosos, sobre todo el estireno http://training.itcilo.it/actrAv_cdrom2/es/osh/ic/100425.htm .
El caso es que para sintetizar este material se utiliza BENCENO, un compuesto calificado de altamente cancerígeno y al que los bomberos le temen enormemente por la peligrosidad que añade a los incendios.
También existe EPS con retardante de la combustión pero al ser bastante mas caro se utiliza de manera casi residual, lo de siempre.
Un saludo
Me gustaMe gusta