[Proyecto BIOURB] Aros y medianías

Nuestra amiga Amelia, de Abelón de Sayago, nos explica como se construían las casas tradicionales con muros de piedra mientras elabora chorizos con su nieto Rubén. Esta, que fue una de las primeras entrevistas del trabajo de campo del proyecto BIOURB, nos aporta muchos datos importantes, entre ellos quizá el más interesante es el término utilizado en la zona para denominar los muros exteriores del edificio, los de piedra, que llaman AROS, frente a las divisiones interiores, de adobe, que llaman MEDIANIAS. A nuestro entender esta diferencia es una reminiscencia ancestral de cuando las plantas de las viviendas eran circulares, en la Edad del hierro según los yacimientos arqueológicos encontrados en los castros cercanos, y aún en algunos conjuntos de viviendas en pié cuya fecha de construcción solo podemos intuir.

[Proyecto BIOURB] Aros y medianías

[Proyecto BIOURB] Cantería en el Sayago


Comienza oficialmente el proyecto de Cooperación Transfronteriza BIOURB en el que llevamos trabajando desde hace dos años. Estrenamos la difusión del trabajo de campo con este primer vídeo donde Angel, de Moral de Sayago, nos muestra como se trabaja la piedra para la construcción de una casa con las herramientas que el mismo prepara en su forja.
Empezamos.

[Proyecto BIOURB] Cantería en el Sayago

Chozo Extremeño en Hornachos, Badajóz

chozo-extremeno-1

Este chozo se encuentra junto a un cortijo en la Sierra del Mampar, cerca de Hornachos, en Badajóz.  Estas viviendas temporales de pastores son desmontables y transportables y se levantan trenzando un enramado sin apenas amarres, como indicaba el profesor J. A. Hasler tras estudiar detalladamente estos cobijos prehistóricos aún en uso en 1966:

«Los techos cónicos se hacen en Extremadura asentando en el suelo o en la pared de piedra unos palos sin labrar, los cuales se juntan arriba en un solo punto, ofreciendo la espeluznante maravilla de un equilibrio sin amarre alguno»

Estos verdaderos eco-domos escenifican bastante bien cual ha sido el tratamiento que han tenido en estos últimos 40 años los conocimientos tradicionales, varias décadas que hemos empleado en menospreciar y abandonar técnologías que maravillarían al mismísimo Fuller. Atención a la geometría del entramado.

Este chozo es una reconstrucción, los amarres se han realizado con alambre y el recubrimiento con brezo por razones de durabilidad, el diseño original utilizaría tomiza y paja.

Bibliografía:

Carlos FloresArquitectura Popular Española, Aguilar 1974.

J. A. Hasler, Sistemática ergología del chozo en Extremadura, Revista de estudios Extremeños, 1966.

Chozo Extremeño en Hornachos, Badajóz

Sistemas bioclimáticos tradicionales aplicados. Vivienda en Fariza de Sayago.

Como ya hemos hablado varias veces, el método para proyectar que seguimos en el estudio FARFANESTELLA se basa analizar  la arquitectura tradicional preexistente en la zona y las soluciones que, por adaptación al entorno, han ido transformándola. De este análisis, sumado al estudio de las condiciones climáticas concretas de la zona y las necesidades del cliente,  surge en este caso de vivienda unifamiliar en Fariza un volumen sencillo y compacto que situamos exento, elevado sobre la piedra y los muros de lajas de granito acuñado (cortinas)  sin tocarlos, para diferenciar la actuación y que el impacto sobre el lugar sea mínimo.

Una de las soluciones que adoptamos del modelo tradicional fue la compacidad, renunciando a la segunda planta que permite la normativa, con el fin de proteger la  edificación de los vientos y producir un impacto mínimo en el entorno, quedando los ventanales retranqueados tras un soportal y cerrado este a su vez por paneles móviles acabados con piedra del lugar.

El material con el que se construye en la zona es evidentemente el granito pero, al contrario de como se coloca actualmente, este va con la junta abierta (piedra seca) para evitar sobrecalentamiento en los duros meses de verano continental. Esta  la solución adoptada para el acabado exterior; piedra granítica de las canteras del lugar de gran espesor sujetas con anclajes metálicos y junta ventilada es parte del sistema de climatización pasiva. De manera que aporten la inercia térmica necesaria,  almacenando la energía en el interior en invierno e impidiendo la entrada del calor en verano.

Otros aspectos de la arquitectura popular de la zona adoptados es  la cubierta ventilada y captadora, la recuperación del “sobrao” y el “hogar” central (chimenea recuperadora de calor), la ventilación cruzada y los grandes huecos captores al sur con embocadura con posibilidad de control de entrada de radiación.

Todos estos sistemas, sumados a algún aporte de geotérmia que nos gustaría incluir aprovechando el antiguo pozo,  puede dar como fruto, en el momento en que nos pongamos con la obra, una vivienda autosuficiente, algo no tan extraño si tenemos en cuenta que las vivendas tradicionales de la zona lo han sido siempre.

Sistemas bioclimáticos tradicionales aplicados. Vivienda en Fariza de Sayago.

Dosificación y composición de la tierra cruda para construcción de viviendas.

dosificacian-tierra_page_1dosificacian-tierra_page_2dosificacian-tierra_page_3

A petición de un autoconstructor, que asegura estar decidido  levantar su casa con tapial, subo este documento sobre la selección de la tierra y su composición para ser usada como lo que es, el material constructivo mas antiguo y ecológico que  conoce la humanidad.

Estas páginas están extraídas de un documento publicado por CRATerre titulado Bahareque. Guia de la Construcción Parasismica.

Dosificación y composición de la tierra cruda para construcción de viviendas.

Sistemas bioclimáticos y adaptación al medio de la arquitectura andina venezolana. La casa del Páramo Merideño

casa-andina-venezolanaLa casa del páramo merideño se ha adaptado al clima tropical de montaña mediante técnicas y sistemas bioclimáticos  opuestos a los de la vivienda Warao, esto es debido a las diferentes condiciones climáticas que supone el gradiente vertical (la disminución de la temperatura según subimos en altura) pese a estar ambas tipologias  a la misma latitud y recibir por tanto la misma cantidad de radiación solar.

Los sistemas pasivos principales, referidos a la envolvente y a la distribución espacial, son los siguientes:

Cubierta ligera captadora construida mediante estructura de par e hilera de rollizos de madera, tablero de caña común (arundo donax) y acabado de teja curva cerámica sobre mortero de tierra y cal.

Edificio semienterrado con muros de tapial sin huecos sobre zócalo de piedra, aportan masa térmica para almacenamiento de calor (inercia térmica) y geotermia al tiempo que protegen la edificación de los vientos fríos de las cumbres, creando un patio porticado resguardado a través de donde se ilumina y ventila la vivienda.

Sistemas bioclimáticos y adaptación al medio de la arquitectura andina venezolana. La casa del Páramo Merideño

Cocinas de carbón vegetal, calefacción tradicional por biomasa.

cocina-de-carbon-madrid-iEsta cocina de carbón está en una corrala que estamos rehabilitando. Aún se encuentran algunas en pisos que han estado vacíos durante décadas, algo bastante habitual en los barrios de Lavapiés y Embajadores de Madrid, y acaban inevitablemente en el vertedero.

Son un recuerdo de como conseguían calentarse las casas, antes del uso de  sistemas de calefacción que extraen su energía de la almacenada en los combustibles fósiles, mediante el uso de biomasa.

El carbón vegetal que utilizaba se extraía y transformaba en varias zonas de la península y  su producción servía para limpiar los bosques, disminuyendo considerablemente la probabilidad de incendios y creando gran cantidad de puestos de trabajo.

Actualmente  toda esa energía solar almacenada en las ramas bajas y árboles caídos se desperdicia, volviendo el CO2 a la atmósfera, con el riesgo ecológico que supone tener el bosque lleno de combustible.

vivienda-con-cocina-de-carban-plantaEstos ingenios servían para cocinar, obviamente, pero además caldeaban por radiación el resto de la casa, de ahí que fuesen tan pesadas y sólidas, con mucha masa térmica y recubiertas de ladrillo refractario en muchos casos.

En esta ocasión, como se puede comprobar en la planta, se encuentra prácticamente en el centro de la vivienda, junto al muro de carga central, lo que hace que el calor emitido no se desperdicie y parte de él se vaya acumulando en la masa térmica adyacente, emitiéndose poco a poco , amortiguando así la oscilación térmica entre el día y la noche.

En la planta de esta corrrala también podemos ver la diferencia importante de grosor que existe entre el muro de fachada y el muro de cierre interior que da al corredor abierto. Esta diferencia de dimensiones (mas del doble) nada tiene que ver con la carga que soportan estos muros, siendo incluso mayor la que soporta la línea de carga interior, sino que revela como dicha fachada, es decir su masa térmica, es parte del sistema de climatización de la casa, ya que la fachada da a la calle por la que pasan los vientos y la interior al patio, mas protegido.

De esta forma se almacena el calor en invierno (y se impide que entre en verano),  gracias a la inercia térmica de los materiales que conforman la construcción.

Cocinas de carbón vegetal, calefacción tradicional por biomasa.

Casa de labranza en el Páramo andino venezolano

La solución para vivienda aislada en el Páramo (en este caso en Micalache, cerca de Mucuchíes, a 3433 msnm y con temperaturas que pueden bajar de cero grados) a sido tradicionalmente la de enterrarse , aprovechando así la inercia térmica del terreno y protegiéndose al mismo tiempo de los vientos helados de las cumbres.  A su vez, el grueso muro de  cerramiento no tiene huecos y la casa se ilumina y ventila a través del patio porticado (atrio) que queda resguardado por el conjunto de la edificación.

En este caso el material es piedra de granito retacada, que tiene una capacidad calorífica específica de 529 kcal/m3 Cº (es decir; que un metro cúbico de ese material almacena 529 kcal antes de subir un grado de temperatura), en lugar de tapial, con una capacidad calorífica específica superior de 660 kcal/m3 Cº  y por tanto mayor inercia térmica. La razón es que la casa, además de semienterrada, se encuentra próxima a un río y para evitar la humedad del terreno el zócalo de piedra se prolonga hasta desaparecer el tapial.

Casa de labranza en el Páramo andino venezolano