Choza del Valle del Guadalhorce: El proyecto

chozo-del-valle-del-gadalhorce

Después de dar algunas vueltas buscando y documentando por el mundo arquitectura indígena, realizada con fibras vegetales del entorno cercano, madera y barro siguiendo diseños ancestrales, descubro el pasado noviembre en una comida familiar que en el valle del Guadalhorce, de donde somos, se han construido este tipo de viviendas hasta hace escasamente 30 años, asociadas normalmente a los trabajos agrícolas. De esa comida y de las descripciones hechas por mi padre y mis tíos sale este esquema, y también la decisión de construir una choza para mantener la tradición y experimentar con la arquitectura autóctona malagueña. Iremos relatando todo proceso puntualmente en este blog.

Choza del Valle del Guadalhorce: El proyecto

3 comentarios en “Choza del Valle del Guadalhorce: El proyecto

    1. Hola Rafael, me interesa mucho, tengo alguna foto de chozas de principio del siglo XX en Málaga capital y de la que esta construida a escala en el Molino de lo Corchos, en Alhaurín el Grande. Por lo que estoy viendo y me están contando los amigos y familiares del valle se parecen mucho a las barracas valencianas en su geometría, dimensiones, pendientes… de estas tengo un libro muy interesante de 1915 pero toda la documentación de que dispongas nos viene bien.

      He entrado en tu página y veo que tenemos mucho de que hablar, precisamente ahora vamos a empezar un proyecto en Portugal, Zamora y Salamanca de documentación y geolocalización de arquitectura tradicional donde se pueden encontrar falsas cúpulas con cubiertas vegetales como las que muestras.
      Tremendo trabajo el que realizas, estamos en contacto.

      Pablo

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s