Nuevas herramientas de análisis para la rehabilitación (eco)lógica de edificios

Cuando hablamos de aplicar criterios científicos a la arquitectura nos referimos también a la utilización de nuevas herramientas que nos permitan un análisis más completo y profundo, que nos ayuden a trabajar de manera quirúrgica y a ahorrar costes gracias a un diagnóstico previo.

Este vídeo es un ejemplo de como aplicamos nuevas tecnologías a la rehabilitación de un edificio de entramado de madera en el centro de Madrid, un modelado a través del cual entendemos el sistema constructivo y analizamos el apeo de sus cargas, lo que también ayuda a comunicamos mejor con la contrata que realiza la obra.

Nuevas herramientas de análisis para la rehabilitación (eco)lógica de edificios

Apeo de forjado de madera mediante puntales telescópicos

apeo-forjado-madera-6

En esta obra de rehabilitación que estamos dirigiendo en Lavapiés hemos encontrando daños estructurales graves en el entramado de madera, en concreto este forjado de planta cuarta sujetaba una bañera que por suerte no cayó sobre la cocina del tercero. Para poder actuar ha habido que apear desde abajo con una castillete de puntales telescópicos que continua en la planta segunda, donde redirigimos las cargas hacia los muros de carga. Pese lo aparatoso del despliegue solo ha habido que desalojar temporalmente al vecino del 4º, así Carmen, en el 3º, puede continuar en su vivienda y prepararse unas acelgas entre los puntales, ahorrándose molestias y dinero a la comunidad.

Apeo de forjado de madera mediante puntales telescópicos

Recalce de pie derecho mediante prótesis de madera en muro de entramado II

En la rehabilitación de este pie derecho la nueva pieza de madera tiene una espiga labrada y otra introducida y fijada, una vez unida la prótesis al pie derecho se colocan una pletinas de acero que garantizan la continuidad del elemento. El espacio dejado entre la base del soporte de madera retacado y el dado de granito se rellena con mortero sin retracción.


Recalce de pie derecho mediante prótesis de madera en muro de entramado II

Recalce de pie derecho mediante prótesis de madera en muro de entramado.

pratesis-de-maderaLa solución mas adecuada según nuestro criterio para reparar los problemas graves de pudrición por capilaridad de los pies derechos en muros de entramado es mediante una prótesis de madera, en este caso se trata además de un edificio en Madrid con Nivel de Protección II y Catalogación Estructural con lo que es obligado el uso de materiales originales en la rehabilitación.

El dado de granito tiene la función de separar la madera de la humedad del suelo y el encuentro con éste es mediante un tetón o espiga que vincula las dos piezas sin producir empotramiento. Como es habitual en la arquitectura tradicional este detalle es fundamental, en este caso  a efectos de sismoresistencia como expondremos más adelante en el blog de técnicas preindustriales y bioclimática, Oil Creek.

Por este motivo el encuentro de la prótesis con la base de piedra se hará mediante un encofrado donde se vierte mortero sin retracción de modo que rellene únicamente el hueco dejado para introducir la pieza nueva y su espiga, de este modo, en caso de producirse un movimiento sísmico, el movimiento del suelo no se transmite a la estructura del edificio.

Recalce de pie derecho mediante prótesis de madera en muro de entramado.

Madera atacada por hongos xilófagos, pudrición parda y pudrición cúbica

La madera, cuando está sometida a ciertas condiciones de humedad durante largos periodos de tiempo, como ha ocurrido en este muro de entramado, es atacada por hongos que se alimentan de ella. Los xilófagos segregan sustancias que ablandan  sus compuestos para poder comérselos,  descomponiendo su estructura hasta llegar a desintegrar por completo el elemento.

En  el vídeo de arriba se ve como pie derecho de madera de esta corrala de Lavapiés está afectado de pudrición cúbica, que es la primera fase de la pudrición parda (abajo) según nos cuentan Juan Monjo Carrió y Luis Maldonado Ramos en el libro Patología y técnicas de intervención en estructura arquitectónicas, uno de los libros de cabecera del estudio.

Madera atacada por hongos xilófagos, pudrición parda y pudrición cúbica

Construcción en madera en clima subtropical

construccian-en-madera-en-bocas-del-toro-2Esta construcción de madera está en Bocas del Toro, Panamá.

En ella  podemos apreciar los mecanismos arquitectónicos de adaptación a las condiciones climáticas traídos por los constructores norteamericanos desde la zona de su país con clima mas parecido, lo que se llamaría «estilo Nueva Orleans», que no es otra cosa que el uso de sistemas  similares a causa de un entorno similar  llevados por  técnicos migrantes que trabajaban en el Canal.

Detallemos cuales son esos sistemas que determinan esa imagen reconocible y para que sirven:

Seguir leyendo «Construcción en madera en clima subtropical»

Construcción en madera en clima subtropical

Empresillado de pié derecho

empresillado-de-pia-derecho1En la rehabilitación de edificios tradicionales, los construidos antes de la revolución industrial y del uso masivo de materiales obtenidos gracias al consumo de combustibles fósiles y los derivados  de estos, es necesario tener unas nociones básicas de como funcionan, como transmiten las cargas, como encauzan el agua y como están construidos.

Esto es ya complicado incluso si anda de por medio un técnico, dado el poco aprecio  a los conocimientos de los maestros de obra por parte de la profesión, e impensable si se hace en ausencia de éste, que es la forma corriente de actuar.

En este caso que nos ocupa no sabemos quien ha sido el «experto» que ha adoptado la solución del refuerzo de forjado ejecutado, lo que si sabemos es que está aplicando una fuerza excéntrica en un pié derecho de madera que lo está abriendo literalmente, esto nos obliga a empresillar el soporte para evitar el colapso.

Empresillado de pié derecho

Empresillado de viga de madera en corredor exterior

Este era el estado de la corrala cuando la comunidad de vecinos decidió encargar a nuestro estudio proyectar y dirigir su rehabilitación, las carreras (vigas) que soportan el corredor en planta primera, así como los pies derechos (pilares) se encontraban gravemente afectados de pudrición. 

viga-de-madera-partida-en-la-cabeza1viga-de-madera-partida-en-la-cabeza-restaurada2

Una de las carreras del frente largo de la corrala hubo de sustituirse parcialmente, la otra, que se había abierto en el encuentro con la carrera perpendicular (ver final del vídeo) , pudo salvarse mediante empresillado, colocando dos chapones de acero perforados  a cada lado unidas por varillas roscadas pasantes y cola con resorcina aplicada la superficie de la grieta como se muestra en el detalle.

Seguir leyendo «Empresillado de viga de madera en corredor exterior»

Empresillado de viga de madera en corredor exterior

Ensamble de Cola de Milano

cola-de-milano1Este tipo de ensambladura, llamado por su forma trapezoidal de cola de milano,  garantiza una continuidad de la carrera de madera sin ningún tipo de adhesivo ni pieza metálica, tan solo se puede apreciar en la imagen un clavo de hierro de forja introducido oblicuamente a la dirección principal de la viga.

El caso de la imagen tiene mas de 200 años, lo que nos da una idea de lo válida de esta solución que pertenece a la corrala cuyo forjado acabamos de reparar de urgencia.

Se puede ver claramente el dibujo del corte en cada uno de los extremos de las maderas  a unir, este  resulta de dividir en tres partes iguales cada cabeza y de aquí abrir en ángulo el trapecio que crea la superficie de contacto, el positivo en un extremo y el negativo en el contrario.

Ensamble de Cola de Milano