Construcción en tierra tecnificada

construccion-con-bahareque-en-paraguana-pan

Construcción en tierra tecnificada es el título de una publicación del Profesor Victor Piñero editado por el Ministerio de Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología venezolano.

Se trata de un manual práctico y sencillo que muestra como construir con tierra mediante muros de tapia, de bahareque o de adobe, recogiendo los métodos habituales de construcción popular mediante los materiales disponibles en cualquier lugar de Venezuela. Incluye temas como la composición de la tierra, la pruebas de suelo, el tipo de estabilizadores, los techos o los revestimientos.

En la foto vemos una construcción abandonada cerca de Punta Macolla, en la península de Paraguaná. El mal estado en que se encuentra esta casa, posiblemente centenaria, nos permite ver el entramado del muro de bahareque, un sistema constructivo prehispánico que aún utilizan las comunidades indígenas.

Construcción en tierra tecnificada

2 comentarios en “Construcción en tierra tecnificada

  1. Hola Zulmah, manuales hay varios, busca en la red el Manual del Arquitecto Descalzo

    Ejemplos actuales en Lapinoamérica no tengo localizados, se que en Venezuela se construyó bastante con BTC (bloque de tierra compactada) y he visto buenos edificios de los 80 y 90, pero ahora todo eso se ha abandonado por la petrocasas y demás desastres.

    Te dejo un par de enlaces a proyectos contemporáneos en diferentes partes:
    http://www.plataformaarquitectura.cl/2012/02/12/arquitectos-y-la-comunidad-local-levantan-escuela-de-barro-y-bambu-en-pakistan/
    http://archiblock.com/arquitectura-en-barro-en-bangladesh

    http://www.ecohabitar.org/el-faro-hacia-un-futuro-sostenible/

    Me gusta

  2. Zulmah Zelaya dijo:

    la informacion publicada aqui es valiosa para latinoamerica y el mundo, quisiera poder acceder a mas informacion sobre la construccion en tierra tecnificada, hay algun enlace para acceder al manual? tienen ejemplos de proyectos arquitectonicos actuales en donde se haya empleado las tecnicas de bahareque, tapial, adobe o bambú? les agradezco su atención.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.