El muro de Tapial

murallas-de-alora Álora, la bien cercada,

tú que estás en par del río,

cercóte el Adelantado

una mañana en domingo,

de peones y hombres de armas

el campo bien guarnecido;

con la gran artillería

hecho te había un portillo.

Viérades moros y moras

todos huir al castillo;

las moras llevaban ropa,

los moros harina y trigo,

y las moras de quince años

llevaban el oro fino,

y los moricos pequeños

llevan la pasa y el higo.

Porcima de la muralla

su pendón llevan tendido.

Esta imagen muestra los restos de la muralla mencionada en el Romance de Álora la bien cercada, que narra los acontecimientos sucedidos durante la conquista por parte de las tropas castellanas de esta población Malagueña en el año 1484.

La muralla y el castillo (o mas bien la alcazaba) aún se conservan en pié tras 524 años de abandono y están construidos con el sistema del tapial. Según cuentan, y tal y como refleja el romancero, permanecieron inexpugnables hasta la entrada en juego de la artillería.

Aún no sabemos la vida útil de los nuevos sistemas constructivos que estamos aplicando pero apuesto a que las pruebas realizadas distan de acercarse a la durabilidad de este antiguo sistema a base de tierra, canto rodado y cal. Por mucho que no cumpla el Código Técnico.

El muro de Tapial

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s