Diversidad bioconstructiva en el río Orinoco, Estado Amazonas, Venezuela: Churuata Guahibo

Empezamos el recorrido por las distintas tipologías de vivenda indígena autoconstruida que documentamos este mes de mayo en la zona del río Autana con la más extendida actualmente entre las comunidades Piaroa. Se trata de un tipo de construcción unifamiliar de planta rectangular con muros portantes de bahareque y cubierta de palma a dos aguas típica de las comunidades Guahibo que llegaron a esta zona desde Colombia huyendo de la guerrilla.

En este vídeo encontramos una vivienda en proceso de construcción donde se puede apreciar el entramado de madera que sustenta el muro de bahareque y su posterior relleno con adobes de barro crudo atados mediante fibras vegetales. Este sistema de cerramiento portante aporta la inercia térmica necesaria para atemperar las noches frescas de la amazonia, mientras que la cubierta supone un colchón térmico autoventilado que protege de la abundante radiación y altas temperaturas durante el día. Unas viviendas sencillas y eficientes realizadas cien por cien con materiales naturales y extraídos del entorno cercano.

Diversidad bioconstructiva en el río Orinoco, Estado Amazonas, Venezuela: Churuata Guahibo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s