De la cuna a la cuna

Cradle to cradle o De la cuna a la cuna es un concepto ideado por el arquitecto estadounidense William McDonought y el químico alemán Michael Braungart expuesto en un libro del mismo nombre. Propone un cambio radical en el sistema productivo que derive en una segunda revolución industrial mas próxima a la situación que teníamos antes de la primera. Basándose en los modelos de la naturaleza incide en que el hombre es el único ser vivo que produce residuos y cuya actividad no genera más vida cada vez sino al contrario.

En lo referente a la arquitectura reúne conceptos de bioclimática, bioconstrucción y biomímesis junto con importantes aportaciones como el supraciclado o los activos técnicos. La teoría aboga porque todos los materiales que usemos, tanto para la construcción como para el resto de la industria, sean o biodegradables, volviendo a la tierra en forma de abono, o reciclables indefinidamente con el mínimo de energía y sin emisión de tóxinas en el proceso. Un ciclo cerrado que incluye materiales técnicos como el aluminio o el acero, que descarta cualquier sustancia tóxica y que obtiene la energía de fuentes renovables.

residuo-cero

Un libro imprescindible que supone un cambio de mentalidad y una verdadera revolución que está dando tremendos resultados, desde la fabricación de calzado deportivo y moquetas, hasta el diseño de coches. Por nuestra parte aplicamos esta filosofía a nuestro proyectos y concursos en la medida de lo posible, como en el caso de la propuesta para Matadero, para la que hicimos estos gráficos, o en la Casa de Fariza.


supraciclado


junta-seca

De la cuna a la cuna

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s