Exposición itinerante Proyecto Biourb: Bioconstrucción y bioclimática en la arquitectura tradicional

img_8463

Estos días está rodando por Castilla y León y el Tras-Os-Montes portugués la exposición que muestra el trabajo de campo que realizamos para el proyecto Biourb, con las fotografías, dibujos, textos y gráficos creados y los esquemas y referencias que elegimos para explicar los sistemas pasivos de climatización que encontramos en la arquitectura popular de la zona de estudio: Comarca de Sayago, Parque Natutral Arribes del Duero, Parque Natural Douro Intenacional  y Parque Natural Montesinho.

Parte del archivo fotográfico del trabajo de campo también se puede ver descargando manual de conservación que se ha elaborado y puesto a disposición en la red para su libre uso.

img_8464

La exposición y las conferencias que la presentan se acompañan de otras acciones de difusión y comunicación, como la realización de talleres educativos en institutos y colegios, al mismo tiempo se están impartiendo los cursos especializados a ambos lados de la frontera. Estas son las próximas citas:

LEÓN:

Descarga del documento tipoPDF. Abre una nueva ventana Programa conferencia técnica informativa Biourb-León (3601 kbytes)

ZAMORA:

Descarga del documento tipoPDF. Abre una nueva ventana Exposición en Zamora (2985 kbytes)

Descarga del documento tipoPDF. Abre una nueva ventana Programa conferencia técnica informativa Biourb-Zamora (663 kbytes)

Descarga del documento tipoDOC. Abre una nueva ventana Boletín de inscripción Conferencia (952 kbytes)

SALAMANCA:

Descarga del documento tipoPDF. Abre una nueva ventana Exposición en Salamanca (2984 kbytes)

Descarga del documento tipoPDF. Abre una nueva ventana Programa conferencia técnica informativa Biourb-Salamanca (3609 kbytes)

Descarga del documento tipoDOC. Abre una nueva ventana Boletín de inscripción Conferencia (952 kbytes)

VALLADOLID:

Descarga del documento tipoPDF. Abre una nueva ventana Exposición en Valladolid (261 kbytes)

Descarga del documento tipoPDF. Abre una nueva ventana Programa conferencia técnica informativa Biourb-Valladolid (3601 kbytes)

Descarga del documento tipoDOC. Abre una nueva ventana Boletín de inscripción Conferencia (952 kbytes)

Este es el equipo coordinado por el estudio Farfán-Estella Arquitectos que ha realizado el trabajo de campo del proyecto Biourb:

Arquitectos Investigadores:  Pablo Farfán Manzanares, Pablo García Bachiller

Arquitectos Colaboradores:  Alberto Vazquez Miguel, Jose Luis Estella, Laura Casanova

Documentación: Ana María Marrero

Han sido varios años de trabajo e investigación que estamos tratando de contar en el documental del proyecto. Nada de esto hubiera sido posible sin el apoyo y la colaboración incondicional de los habitantes de Sayago y l@s Arribes, a todas las personas que habitan esas tierras está dedicado este proyecto.

En breve el documental, junto a toda la documentación generada, se volcará a la red bajo licencia Creative Commons 3.0.

Exposición itinerante Proyecto Biourb: Bioconstrucción y bioclimática en la arquitectura tradicional

Bioconstrucción y bioclimática tradicional en RNE

El pasado 14 de agosto estuvimos en el programa España Directo de RNE  hablando de bioarquitectura y autosuficiencia desde nuestro estudio de Lavapiés. En este podcast se pueden oír, a aprtir del minuto 25,  los últimos avances del proyecto BIOURB y el cambio de paradigma que supone la investigación que estamos llevando a cabo en el marco del programa POCTEP de la Unión Europea.
Bioconstrucción y bioclimática tradicional en RNE

Refrigeración evaporativa III: El porche en la casa de labranza de Málaga

el-cerrajon-1La vivienda tradicional de la provincia de Málaga dispone de un eficaz sistema de refrigeración pasiva para los calurosos veranos que pueden llegar al los 42 grados, se trata del porche, que es este espacio que precede a la entrada de la vivienda, orientada siempre al sur.

El porche es una prolongación de la casa, como pueden ser los soportales o los pórticos en otros climas, pero en este caso tiene una clara función refrigerante; mediante la proyección de sombra sobre la fachada con más incidencia de radiación solar y gracias a la evaporación de las paredes vegetales de hoja caduca que cubren este dispositivo.

Aquí se hace gran parte de la vida en los meses estivales, pudiéndose encontrar un banco corrido adosado a la fachada que se conoce como el pollete, muy usado para las tareas habituales del campo.

En estas fotos podemos ver dos  construcciones que utilizan este acondicionador climático natural adosado en la provincia de Málaga, uno en el interior, en el Valle del Guadalhorce, y otro en Almayate, a escasos metros de la costa.

Refrigeración evaporativa III: El porche en la casa de labranza de Málaga

Sistemas bioclimáticos tradicionales aplicados. Vivienda en Fariza de Sayago.

Como ya hemos hablado varias veces, el método para proyectar que seguimos en el estudio FARFANESTELLA se basa analizar  la arquitectura tradicional preexistente en la zona y las soluciones que, por adaptación al entorno, han ido transformándola. De este análisis, sumado al estudio de las condiciones climáticas concretas de la zona y las necesidades del cliente,  surge en este caso de vivienda unifamiliar en Fariza un volumen sencillo y compacto que situamos exento, elevado sobre la piedra y los muros de lajas de granito acuñado (cortinas)  sin tocarlos, para diferenciar la actuación y que el impacto sobre el lugar sea mínimo.

Una de las soluciones que adoptamos del modelo tradicional fue la compacidad, renunciando a la segunda planta que permite la normativa, con el fin de proteger la  edificación de los vientos y producir un impacto mínimo en el entorno, quedando los ventanales retranqueados tras un soportal y cerrado este a su vez por paneles móviles acabados con piedra del lugar.

El material con el que se construye en la zona es evidentemente el granito pero, al contrario de como se coloca actualmente, este va con la junta abierta (piedra seca) para evitar sobrecalentamiento en los duros meses de verano continental. Esta  la solución adoptada para el acabado exterior; piedra granítica de las canteras del lugar de gran espesor sujetas con anclajes metálicos y junta ventilada es parte del sistema de climatización pasiva. De manera que aporten la inercia térmica necesaria,  almacenando la energía en el interior en invierno e impidiendo la entrada del calor en verano.

Otros aspectos de la arquitectura popular de la zona adoptados es  la cubierta ventilada y captadora, la recuperación del “sobrao” y el “hogar” central (chimenea recuperadora de calor), la ventilación cruzada y los grandes huecos captores al sur con embocadura con posibilidad de control de entrada de radiación.

Todos estos sistemas, sumados a algún aporte de geotérmia que nos gustaría incluir aprovechando el antiguo pozo,  puede dar como fruto, en el momento en que nos pongamos con la obra, una vivienda autosuficiente, algo no tan extraño si tenemos en cuenta que las vivendas tradicionales de la zona lo han sido siempre.

Sistemas bioclimáticos tradicionales aplicados. Vivienda en Fariza de Sayago.

Refrigeración evaporativa II: Pantallas vegetales en las viviendas de pescadores de la costa de Málaga

Una ejemplo tradicional de aplicación de los principios de la  refrigeración por evaporación lo vemos en la utilización de vegetación en las viviendas populares, tanto en los patios como en los soportales y los porches, mediante muros vegetales, macetas, jardineras, emparrados… El principio físico es el mismo que describíamos más abajo, las plantas absorben el agua de la tierra por capilaridad y efecto del sol, esta llega a las hojas llevando los nutrientes, allí se produce la fotosíntesis y el agua se evapora absorbiendo calor en el proceso.

En la arquitectura popular  de Málaga podemos encontrar multitud de ejemplos de este método acondicionador de aire ecológico y colorido que, además embellece el paisaje, aporta aromas agradables, emite oxígeno, retira CO2 de la atmósfera y produce flores y frutos.

Utilizando aún este sistema de climatización pasivo existe una tipología de vivienda en la costa de Málaga que, como casi toda la arquitectura vernácula de la provincia, está en serio peligro de extinción. Se trata de las casas mata de los barrios de pescadores, otro de los tesoros paisajísticos y ambientales de mi ciudad natal que está siendo demolido sistemáticamente por ausencia de protección conveniente y la falta de criterio de los especuladores que campan a sus anchas por la Costa del Sol desde los años 60.

En estas fotos tomadas el verano pasado podemos apreciar varios ejemplos de este patrimonio vernáculo en peligro, el primero en la playa de Pedregalejo y los siguientes en el Rincón de la Victoria.

Refrigeración evaporativa II: Pantallas vegetales en las viviendas de pescadores de la costa de Málaga

Refrigeración evaporativa I: Los termiteros y la biomímesis.

Los modelos naturales son eficientes en sí mismos. La biomimética o biomímesis nos propone aplicar estos modelos a la tecnología, puesto que su eficacia ha sido probada por un largo proceso de selección natural de millones de años.

Las termitas africanas usan fango húmedo y tubos de barro para bajar unos 15 º la temperatura del interior del termitero. Son un ejemplo en la naturaleza de utilización de  refrigeración evaporativa  convinada con  efecto chimenea .

La refrigeración evaporativa consiste aprovechar la absorción de calor que se produce al obligar al AGUA a pasar  de líquido a gas. Este cambio de fase se produce mediante un proceso adiabático al poner en contacto aire seco en movimiento con una superficie húmeda o una lámina de agua  y la energía es cuantificada en  540 calorías absorbidas por gramo de agua evaporada.

Aquí podemos ver al gran David Attenborough explicando el sistema desde el interior de un termitero, no tiene precio.

Seguir leyendo «Refrigeración evaporativa I: Los termiteros y la biomímesis.»

Refrigeración evaporativa I: Los termiteros y la biomímesis.

Entrevista sobre arquitectura bioclimática en la radio

punto-radio

La ola de calor hace aumentar la preocupación por los sistemas de refrigeración de nuestras casas, de ahí que nos llamasen hace un par de días para hablar sobre arquitectura bioclimática  en el programa Cinco Lunas de Punto Radio.

En este podcast se puede escuchar la entrevista.  

Entrevista sobre arquitectura bioclimática en la radio

Espacios colchón: El «Doblao»

el-sobrao-verano1 el-doblao-invierno

La organización espacial de los volúmenes en la arquitectura popular es otro método de control de climático pasivo como podemos  apreciar en la sección de esta casa tradicional cacereña, surgida como respuesta al clima Mediterráneo Continental en el que se ubica.

La cercanía al mar modera las temperaturas extremas además de proporcionar humedad, por tanto la continentalidad implica una fuerte amplitud térmica, provocando inviernos muy fríos y veranos muy calurosos. Estos extremos han modificado esta arquitectura reforzando la inercia térmica con el grosor de los muros interiores e incorporando diferentes espacios colchón, como los pórticos, los soportales, los zaguanes o los desvanes bajo cubierta, que protegen la vivienda de la exposición directa a los vientos y al sol.

Así, en toda la franja Este española identificada con la antigua la vía de la Plata romana, con influencia Atlántica en su clima, podemos encontrar como aparece un espacio bajo la cubierta, llamado en Castilla el “sobrao” y de Cáceres hasta Cádiz el “doblao”. Este espacio colchón hace las veces de trastero y almacén de paja y dispone de unos huecos enfrentados permiten ventilar la cubierta o no según las necesidades climáticas estacionales, de manera que funciona como una cubierta captadora en invierno y como una ventilada en verano. Una cubierta reversible con un sistema sencillo y eficaz de climatización pasiva.

Espacios colchón: El «Doblao»

Biodiversidad constructiva y patrimonio bioclimático. SB10mad. Abstrac.

sb10mad

Articulo 1º de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural

La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras.

La arquitectura tradicional encierra más de 10.000 años de tecnología edificatoria, una tecnología que ha evolucionado y se ha adaptado, por selección y criterio de sus constructores que, a base de prueba y error, conservación y análisis de los ejemplos heredados, han ido mejorando las soluciones, adaptándolas al clima concreto de cada zona donde ha habido asentamientos humanos, utilizando de manera eficaz los recursos materiales y la energía disponibles en los alrededores.

Expondremos mediante ejemplos prácticos como la arquitectura y el urbanismo tradicional varía de la cara norte a la sur de una montaña o según ascendemos por el gradiente vertical, si se encuentra junto al mar o tierra adentro, analizando los sistemas tradicionales de climatización basados en energía solar carbono neutral: Albedo, patios, inercia térmica, dimensión de huecos, ventilación cruzada, biomasa, invernaderos adosados, pórticos, sombra, glorias, distribución de espacios, fraileros… Así como los materiales y métodos constructivos utilizados previos a la expansión global de materiales industrializados.

Mostraremos como las actuales normativas no protegen suficientemente este patrimonio habitacional vernáculo, ni en los centros históricos urbanos, ni en el ámbito rural, aplicándose, en el mejor de los casos, criterios de conservación meramente estéticos. Esta Biodiversidad Constructiva de edificios autosuficientes está en serio peligro y se sustituye a escala global por arquitectura estandarizada dependiente de aparatos climatizadores y materiales sintéticos contaminantes.

Consideramos por tanto a estas construcciones, sus sistemas de climatización pasiva y sus soluciones constructivas, como Patrimonio Bioclimático, tanto por el conocimiento tradicional que encierran como por las ventajas ecológicas que implican su mantenimiento y rehabilitación, siendo necesario ampliar el concepto de patrimonio establecido incorporándole criterios de valoración bioclimáticos y bioconstructivos.

FARFAN+ESTELLA arquitectos en el SB10mad Madrid, Abril 2010.

Biodiversidad constructiva y patrimonio bioclimático. SB10mad. Abstrac.

La Ruta de las Chimeneas. Concurso de ideas.

la-ruta-de-las-chimeneas3



Idea de proyecto

Proponemos un diseño que aproveche al máximo los recursos energéticos y materiales de Cáceres y su provincia. Se trata de un edificio que, al estar adaptado al clima donde se encuentra, no requiere de energía fósil para su funcionamiento. En este proyecto se aplican los principios físicos de la bioclimática tradicional y de la biomímesis. La arquitectura popular vernácula de la parte de la provincia situada al sur del Tajo comparte los mismos factores climáticos y, por tanto, ha desarrollado soluciones constructivas comunes. Son esos mismos conceptos legados por la tradición los que conforman nuestro edificio.

Este patrimonio formado por conocimientos ancestrales intuitivos y técnicas eficientes está en peligro por falta de protección y mantenimiento. La pérdida de la diversidad constructiva, como parte de la diversidad cultural, puede suponer un daño irreparable.


La Ruta de las Chimeneas. Concurso de ideas.