La Convención para la salvaguarda del Patrimonio Inmaterial intangible, que se está celebrando esta semana en Bali (Indonesia), ha aprobado la candidatura presentada desde el Consejo de Patrimonio Histórico de España con el título “Revitalización del saber tradicional de la cal artesanal en Morón de la Frontera, Sevilla, España”, por iniciativa de la Asociación Cultural Hornos de Cal de Morón.

Cuando la producción de cal artesanal se redujo como consecuencia de la fabricación industrial, los hornos y a su vez la transmisión de conocimientos cayeron en desuso. Los principales objetivos del proyecto son la toma de conciencia e importancia de la práctica de la fabricación artesanal y mejoras en las condiciones de vida de los caleros. Con este fin, se creó la Asociación Cultural Hornos de Cal de Morón y así nació el Museo de la Cal en el que se muestra el proceso artesanal in situ. Los hornos se han restaurado y el proyecto promueve activamente los conocimientos de esta técnica a nuevas generaciones. Se realizan otras actividades en cooperación con los caleros, recuperando técnicas expertas para el uso en construcción sostenible.
El proyecto también ha impulsado la edición de publicaciones audiovisuales y en soporte papel, la realización de demostraciones en ferias y, en la actualidad, la preparación del Congreso Ibérico de la Cal para el año 2012. La Asociación ha participado en un proyecto nacional de sensibilización sobre la pintura al fresco, así como en un proyecto internacional Transferencia de Marruecos (África del Norte) del modelo de Centros de Promoción de la Artesanía.
Las imágenes están tomadas en octubre de 2011 durante la cochura artesanal de uno de estos hornos en producción de la familia Gordillo, en Morón de la Frontera, Sevilla.